LA TEORÍA DE LA EXPERIENCIA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB






Introducción:

El aprendizaje es el proceso mediante el cual el conocimiento se crea a través de la transformación de la experiencia. El conocimiento resulta de la combinación de captar la experiencia y transformarla”. (David A. Kolb- Psicólogo estadounidense 1939- ).

      El psicólogo David Kolb describió por primera vez su teoría de los estilos de aprendizaje en 1984. Según Kolb, el aprendizaje implica la adquisición de conceptos abstractos que se pueden aplicar de manera flexible en una variedad de situaciones. En su teoría, el ímpetu para el desarrollo de nuevos conceptos es proporcionado por nuevas experiencias.

   Según Kolb nuestros estilos de aprendizaje individuales emergen debido a nuestra genética, experiencias de vida y las demandas de nuestro entorno actual. Además de describir cuatro estilos de aprendizaje diferentes, Kolb también desarrolló una teoría del aprendizaje experiencial y un inventario de estilos de aprendizaje.

     Así pues; la teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb diferencia cuatro tipos, que a su vez se basan en un ciclo de aprendizaje de cuatro etapas, este autor, ve el aprendizaje como un proceso integrado en el que cada etapa se apoya y alimenta mutuamente en la siguiente; las cuales presentaré en el desarrollo de este ensayo; el que consta de 3 apartados que tienen la finalidad de profundizar en el apasionante mundo de la enseñanza; en el primero: DESCRIPCIÓN DEL MODELO,  se pretende explicar a grandes rasgos en qué consiste éste y sus antecedentes.

   En el segundo apartado ESTILOS DE APRENDIZAJE, se persigue indagar sobre las características de los estilos de aprendizaje propuestos por Kolb y profundizar en ello en contraposición a las practicas que comúnmente desarrollamos en la actualidad.

 

 Finalmente, IMPLICACIONES EDUCATIVAS, apartado en el que se analiza las actuales prácticas versus las implicaciones del paradigma de Kolb.

   Conocer el estilo de aprendizaje de una persona permite, por ejemplo, presentar la información de una forma que se adapte a este estilo. Así, teniendo en cuenta que todos necesitamos aprender, de lo que se trata es de utilizar los elementos que mejor se adapten a la situación dada y a las preferencias de estilo de aprendizaje de la persona. Y para ello se profundiza en este paradigma propuesto por Kolb, confiando en que resulte en beneficio de la labor que día a día desarrollamos en nuestras aulas y en el logro de aprendizajes significativos, que encaminen a nuestros estudiantes a una educación de calidad.

 I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

     El modelo de aprendizaje de Kolb es una de las teorías de estilo de aprendizaje más conocidas y aplicadas actualmente, fue desarrollado a principios de los 70´s y planteó su teoría de los estilos de Aprendizaje por primera vez en 1984. El creía que nuestros estilos individuales de aprendizaje emergen debido a tres factores causales; la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno.

     David Kolb (citado en Guild y Garger, 1998), era un experto en administración de la Universidad Case Western Reserve, desarrolló un modelo de aprendizaje basado en experiencias. Para Kolb (citado en Alonso, et al.1997) "la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender" (p. 69).

       Kolb (1984, citado en Alonso, et al., 1997) incluye el concepto de estilos de aprendizaje dentro de su modelo de aprendizaje por experiencia y lo describe como "algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual.

     Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido.

 Describió dos tipos opuestos de percepción:

  1. las personas que perciben a través de la experiencia concreta, 
  2. y las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones).

       A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, también encontró ejemplos de ambos extremos:

      Algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas), mientras que otras a través de la observación reflexiva,

      La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo que llevó al autor a describir un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de aprendizaje.

      Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten, lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias aproximaciones, generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas, ser capaz de utilizar eses teorías para tomar decisiones y solucionar problemas (Lozano, 2000, pp. 70).

     De estas capacidades experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (CA) y experimentación activa (EA) se desprenden los cuatro estilos de aprendizaje (Lozano, 2000, pp. 70), los cuales se presentan en el siguiente modelo y se desarrollarán más a fondo en el siguiente apartado.

(Kolb, 1984 citado en Lozano, 2000, p)

      De acuerdo a lo anterior a través de la experiencia concreta o de la conceptualización abstracta se puede realizar la percepción de los contenidos. Y el procesamiento de los mismos se puede realizar mediante la experimentación activa o la observación reflexiva. De la combinación de estos dos procesos, pueden identificarse cuatro estilos de aprendizaje: Convergente, divergente, asimilador y el acomodador.    

       Así pues, según Kolb, cada persona prefiere de manera natural un cierto estilo de aprendizaje diferente. La elección de este estilo depende de varios factores, como el entorno social, las experiencias educativas o la estructura cognitiva básica del individuo, siendo de este modo, como agentes educativos, es primordial identificarlos en nuestros estudiantes para poder alcanzar los objetivos que nos traza la currícula y como veremos más adelante, el saber utilizar esta información en nuestra práctica, contribuye de manera significativa a mejorar los resultados en los niveles de aprendizaje de los estudiantes.

II.                   ESTILOS DE APRENDIZAJE

Los estilos de aprendizaje son definidos por Kolb (1984a) como "…las capacidades de aprender que se destacan por encima de otras, por consecuencia de factores hereditarios, experiencias previas y exigencias del ambiente actual".

Kolb es reconocido por sus estudios en este campo y en especial por construir junto a sus colaboradores un inventario de estilos de aprendizaje el L.S.I. (Learning Style Inventory, 1984) Sus investigaciones se realizaron mayormente con adultos o jóvenes universitarios de diferentes campos profesionales, y logró determinar características y estilos de aprendizaje propias de estas carreras u oficios. Según el propio autor su teoría se basa en tres corrientes psicológicas, Lewin, Dewey y Piaget, en donde se resalta la concepción del aprendizaje como un proceso que se da en un clima de tensión y conflictos dialécticos que se superan en una síntesis o equilibrio posterior y en el que tiene lugar el desarrollo.

      Su teoría se cimentó en un modelo circular del aprendizaje en cuatro etapas en donde participan dos procesos básicos: la percepción del contenido a aprender y el procesamiento del mismo. En palabras del autor:

“los puntos clave del aprendizaje experiencial son tremendamente simples: los cambios y aumento en el aprendizaje se hacen más fáciles mediante un proceso integrado que empieza (1) con experiencias ·hic et nunc”, seguidas de (2), recolección de datos y observaciones sobre esas experiencias. Los datos son entonces (3) analizados y las conclusiones de este análisis son trasmitidas a los actores de las experiencias para su uso en la (4) modificación de su comportamiento y en la elección de nuevas experiencias. El aprendizaje es concebido como un ciclo de cuatro partes” (Kolb y Fry, 1975, p. 33-34).

    El ciclo comienza, pues, con una inclinación del estudiante hacía la experiencia concreta para más tarde buscar el significado, posteriormente el estudiante aplica el significado para obtener una conclusión lógica y finalmente experimenta con problemas similares, de lo que resulta una experiencia concreta.

Aprendizaje experiencial

      La teoría del aprendizaje experiencial, como se mencionó anteriormente, es visto como un ciclo de cuatro etapas: 


(fuente: actualidad en psicología 2015

      

      Una vez completados estos ciclos el proceso, el proceso reinicia con la primera fase del proceso experimental.

      Los estilos de aprendizaje de Kolb se basan en dos dimensiones principales: 

-Activo: toma mucha información, capta novedades, se implican con entusiasmo activamente y sin prejuicios en nuevas experiencias (experiencia concreta, PERCIBIR)

-Reflexivo: acumula y analiza mucha información antes de llegar a conclusiones, les gusta considerar las experiencias desde distintos puntos de vista, observar y escuchar a los demás (observación reflexiva, PENSAR)

-Teórico: analiza, sintetiza y estructura la información, integran los hechos en estructuras coherentes (conceptualización abstracta, PLANEAR)

- Práctico: aplica la información; descubren los aspectos positivos de las nuevas ideas y las aplican a la primera oportunidad (experimentación activa, HACER).

    De esta manera; según David Kolb, (1984) citado por Cabrera, (2011) describe:

1.Divergente: se sienten a gusto con las experiencias y la observación reflexiva. Tienen mucha capacidad de imaginación; interesados en la gente, son emotivos y creativos. Son buenos como orientadores, organizadores y especialistas en tratar con la gente.

           Así pues, los estudiantes o personas en general que figuran dentro de esta clasificación,  son aquellas que funcionan bien en situaciones que exigen producción de ideas; algunas características de este tipo de estudiante son: sociable, sintetiza bien, soñador, genera ideas, valora la comprensión, orienta a las personas, espontáneo, disfruta el descubrimiento, empático, abierto, imaginativo, emocional, flexible e intuitivo; respecto a las estrategias metodológicas que este tipo de estudiante prefiere, se encuentra la lluvia de ideas, ejercicios de simulación, proponer nuevos enfoques a un tema, predecir resultados, emplear analogías, realizar experimentos, construir mapas conceptuales, resolver puzzles, rompecabezas y acertijos.

2. Asimilativo: aprenden mediante la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Saben realizar modelos teóricos. Les interesa más lo concerniente a conceptos abstractos que a su aplicación. Son buenos investigadores.

      En esta clasificación, entran aquellos que su punto fuerte, es la capacidad de crear modelos teóricos, tienen un razonamiento inductivo y pueden juntar observaciones dispares en una explicación integral, se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, prefiere lo teórico a la aplicación práctica, regularmente suele ser un científico o un investigador.

    Estrategias metodológicas: informes escritos, investigaciones sobre la materia, tomar apuntes, participar en debates, asistir a conferencias, lectura de textos, ordenar datos de investigación.

3. Convergente: les gusta la conceptualización de las ideas y la experimentación activa, llevan a la práctica sus ideas. Prefieren trabajar en solitario. Se inclinan por estudiar ciencias y física.

     El punto fuerte en estas personas reside en la aplicación práctica de las ideas, se desempeñan mejor en las pruebas que requieren una sola respuesta o solución concreta para un problema, se orientan más a las cosas que a las personas, tienen menos intereses en la materia física y se orientan a la especialización científica.

    Estrategias metodológicas:  actividades manuales, proyectos prácticos, gráficos y mapas, clasificar información, ejercicios de memorización, resolución de problemas prácticos, demostraciones gráficas.

4. Acomodador: prefieren las experiencias concretas y la experimentación activa. Eligen llevar a la práctica lo que saben en experiencias nuevas. Saben adaptarse y acomodarse a nuevas situaciones y a circunstancias concretas con gran rapidez. Resuelven problemas intuitivamente relacionando varias fuentes de información. Sobresalen en tareas de marketing y en los negocios.

    Su punto más fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas, es más arriesgado que los que clasifican en los anteriores estilos de aprendizaje, se le llama “acomodador” porque destaca en situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediatas específicas, se siente cómodo con las personas. Este tipo de persona, suele encontrarse dedicado a la política, a la docencia, actividades técnicas o prácticas como los negocios.

 Estrategias metodológicas: trabajos grupales, ejercicios de imaginería (Conjunto de imágenes literarias usadas por un autor, escuela o época), trabajo de expresión artística, lectura de trozos cortos, discusión socializada, discusión sobre temas puntuales, gráficos ilustrativos sobre los contenidos, actividades de periodismo, entrevistas, elaborar metáforas sobre los contenidos, hacerle utilizar el ensayo y error.

(Estilos de aprendizaje. Fuente: Kolb, 1984b: 15.)

   El docente ha de ser un mediador que selecciona y organiza las situaciones problematizadoras, desarrollando competencias cognitivas y socio afectivas, que, a su vez, desplieguen los estilos de aprendizaje predominantes y estimulen aquellos en los cuales se tienen dificultades. De esta manera, se logrará el máximo aprovechamiento de los recursos, lo que conllevaría a una experiencia de aprendizaje más grata y motivadora, pues, en ella, el estudiante identificará su propio estilo de aprendizaje.

      Actualmente existen algunos test para determinar los estilos de aprendizaje de cada estudiante con el objeto de diseñar o buscar las estrategias adecuadas a cada uno para lograr que éste se identifique con la actividad y como resultado adquiera el aprendizaje de manera significativa, modificando tal o cual comportamiento, adquiriendo cierta experiencia, de este modo, ese estudiante podrá compartir y proyectar su aprendizaje y experiencias con otros. Dicho de otro modo, los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de aprendizaje predominante. Es decir, que todos los maestros debemos conocer cuáles son los estilos de aprendizaje de cada alumno y del grupo en general para que, a partir de ellos, podamos desarrollar sesiones de aprendizaje eficaces y que conduzcan al logro de aprendizajes en cada uno de ellos.

III. IMPLICACIONES EDUCATIVAS

      Hasta ahora se ha analizado en sí la teoría de Kolb y lo que implica de manera detallada, corresponde a este apartado, identificarnos con cada aspecto para profundizar de qué manera impacta en nuestra práctica y en el proceso educativo.

      Los principios de esta teoría pueden ser utilizados por los docentes para dar un giro a la evaluación, haciendo de esta un proceso crítico de la enseñanza aprendizaje, permitiendo desarrollar oportunidades de aprendizaje más apropiadas.

     En este sentido, los agentes educativos, particularmente los docentes, debemos asegurarnos de que las actividades que se diseñan y se llevan a cabo, ofrezcan a cada estudiante la oportunidad de participar de la manera que más se ajuste a sus habilidades para el aprendizaje. Lo ideal sería que las actividades y el material se desarrollen de manera que aprovechen las potencialidades de cada etapa del ciclo de aprendizaje experiencial, guiando a los estudiantes a través de todo el proceso.

     Ahora bien, es importante analizar también el rol que desempeña el educador dentro de este modelo; para ello observemos la siguiente imagen:



(El blog de Roy 2017)

      Como se puede observar, el perfil del rol del educador describe cuatro roles: facilitador, experto, evaluador y coach. Los educadores asumimos estos roles en la medida en que se ayuda a los estudiantes a maximizar el aprendizaje, mediante el desplazamiento a través de las cuatro etapas el ciclo de aprendizaje basado en la experiencia.

      Así también, como ya analizamos en el capítulo anterior, para cada estilo de aprendizaje de los estudiantes, cumplen cierto rol, según en el que se ubiquen.

      Es también tarea del docente, observar y descubrir mediante alguna estrategia o test, cuál es el estilo de aprendizaje de sus estudiantes y comunicárselos; hacerles saber que ningún estilo dura toda la vida ya que no son inamovibles, es decir, que pueden cambiar y orientar al estudiante en todo momento.

   Los alumnos conforme avanzan en su proceso de aprendizaje descubren mejores formas o modos de aprender, por lo tanto, van a variar su estilo, además dependerá de las circunstancias, contextos y tiempos de aprendizaje que tengan que enfrentar.

     Conocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes es importante ya que nos ayuda a planificar actividades variadas al gusto de todos ellos, su disposición y atención durante la clase será más agradable y placentera, los estudiantes se estimulan para aprender, los objetivos de la enseñanza se cumplen, los docentes nos sentimos más cómodos con ese ambiente de aprendizaje y muy importante, la mezcla de estilos favorece y enriquece el aprendizaje de todos – aprendizaje colaborativo-.

Conclusión:

     Se ha argumentado que el modelo de Kolb solo está respaldado por evidencia empírica débil y que el proceso de aprendizaje es en realidad mucho más complejo de lo que sugiere la teoría. También se ha dicho que la teoría no reconoce completamente cómo diferentes experiencias y culturas pueden afectar al proceso de aprendizaje.

     Sin embargo, concluyo en que a pesar de las críticas que ha recibido el modelo, es una gran aportación para mejorar nuestras prácticas e indagar un poco más en los modos de adquirir aprendizaje en los estudiantes; ya que conocer y potenciar los estilos de aprendizaje de ellos, ayuda orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conocemos como aprenden.

     Si nuestra meta educativa es lograr que el alumno aprenda a aprender, entonces debemos apostar por ayudarlo a conocer y mejorar sus propios estilos de aprendizaje.

Bibliografía

Cabrera, J. (2011). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 5.

Carlos, V. (3 de junio 2015). La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb. https://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/

El blog de Roy. (noviembre 2017). El perfil del rol del educador. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAoRYDC0PYssNwGboR4MhyphenhyphenglecVulVwl8NXPrs9ds7lMkrtx3bWFSiRPvO4dDG5Bhx7y0cZEgW4498doSQxXEKj_xJqactZEGL6hdzNrS_20MnLYT6aYstC8GUcwOYiZ1IQIaTp6QMFyg/s1600/Estilos+de+aprendizaje++profesor+-+Kolb.jpeg

Kolb, D. (1984a), Experiential learning experiences as the source of learning development. Nueva York: Prentice Hall.

_____ (1984b), Psicología de las organizaciones: experiencia. México: Prentice Hall.

Kolb D, A, y Fry R (1975) Towards and apply theory of experiential learning en COOPER(Ed) Theory of group Process. London.

(25 de junio 2020). La teoría y test de los estilos de aprendizaje de David Kolb. Web del maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-david-kolb/

Modelo de David Kolb, aprendizaje basado en experiencias. Consultado el 27 de Julio 2020. http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_kolb.htm


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER

Teoría: Condiciones de Aprendizaje de Gagné